Manuel de falla composiciones

Allegro de concierto (audio + partitura) - De Falla
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: "Manuel de Falla" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (octubre de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Manuel de Falla y Matheu (pronunciación en español: [maˈnwel de ˈfaʎa], 23 de noviembre de 1876 - 14 de noviembre de 1946) fue un compositor y pianista andaluz español. Junto con Isaac Albéniz, Francisco Tárrega y Enrique Granados, fue uno de los músicos españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. Se le considera el mejor compositor español del siglo XX[1], aunque el número de obras que compuso fue relativamente modesto.
En 1889 continuó sus clases de piano con Alejandro Odero y aprendió las técnicas de armonía y contrapunto con Enrique Broca. A los 15 años se interesó por la literatura y el periodismo y fundó las revistas literarias El Burlón y El Cascabel[2].
Pieces Espagnoles No. 1 Aragonesa, No. 2 Cubana en Welte
HVT¡Esto es lo que necesitan los amantes de la música, y esto también! Los músicos dan un nuevo toque a la mejor música clásica española que existe. No se olvide de abrir los ojos ante las novedades: aquí también se producen los efectos rítmicos especiales de la escoria y el soprano. Zeker genieten bij een glas Jerez of Rioja.
La música del programa Web es bastante estándar, ¡pero los arreglos no lo son! Además de las dos guitarras tocadas por Peter y Zoltán Katona, y la mezzosoprano (en las canciones y los números vocales de El amor brujo), hay mucha percusión diversa. (...)
(...) En los números vocales, Juanita Lascarro hace un muy buen trabajo. No desciende a las profundidades de la garganta como una auténtica cantaora flamenca, pero tampoco tiene la opulencia superficial de algunas cantantes de teatro de ópera. Su voz tiene una belleza y una redondez naturales. (...)
(...) Puedo decir sin reservas que en las Siete Canciones Populares el planteamiento de los arreglistas da unos frutos maravillosos y únicos. Esto se debe principalmente al hermoso canto de Juanita Lascarro, su voz fuerte y aterciopelada, como un clarinete. El acompañamiento está bien planificado y medido. La percusión nunca domina, pero aporta detalles iluminadores. Toda la construcción es abierta y colorista: ¡una Torre Eiffel de la música!
Manuel de Falla - Quatre Pieces Espagnoles (1908)
Manuel de Falla y Matheu (23 de noviembre de 1876 - 14 de noviembre de 1946) fue un compositor español de música clásica. Manuel de Falla nació en Cádiz. Su primera maestra en música fue su madre; a los 9 años conoció a su primer profesor de piano. Desde finales de la década de 1890 estudió música en Madrid, piano con José Tragó y composición con Felipe Pedrell. En 1899 obtiene por unanimidad el primer premio en el concurso de piano de su escuela de música, y hacia ese año comienza a utilizar de con su primer apellido, por lo que de Falla es el nombre con el que se le conoce desde entonces... leer más
Manuel de Falla y Matheu (23 de noviembre de 1876 - 14 de noviembre de 1946) fue un compositor español de música clásica. Manuel de Falla nació en Cádiz. Su primera maestra en música fue su madre; a los 9 años conoció a su primer profesor de piano. Desde finales de 1890 estudió música en Mad... leer más
Manuel de Falla y Matheu (23 de noviembre de 1876 - 14 de noviembre de 1946) fue un compositor español de música clásica. Manuel de Falla nació en Cádiz. Su primera maestra en música fue su madre; a los 9 años conoció a su primer profesor de piano. Desde finales de la década de 1890 estudió música en Madrid, piano con José Tragó y composición con Felipe Pedrell. En 1899 ... leer más
Manuel de Falla - Siete canciones populares españolas
Manuel de Falla ayudó a mantener a su familia en Madrid tras un cambio en su fortuna componiendo zarzuelas, comedias musicales típicamente españolas. Su primera obra teatral de envergadura fue el drama lírico La vida breve, terminado en 1905 y estrenado en Niza en 1913. El ballet El amor brujo, con su fantasmagórica historia de celos gitanos, se estrenó en Madrid dos años más tarde. El ballet El sombrero de tres picos alcanzó su forma definitiva en su producción londinense bajo la dirección del empresario Diaghilev en 1919. La ópera de marionetas El retablo de maese Pedro, basada en un episodio de la novela clásica cervantina El Quijote, se terminó en 1922. Existen populares suites orquestales de las tres primeras de estas cuatro obras.
Entre las obras de cámara de De Falla cabe citar el Concierto para clave, flauta, oboe, clarinete, violín y violonchelo, que utiliza el primitivo instrumento de teclado que había desempeñado un papel importante en su ópera de marionetas El retablo de Maese Pedro.